domingo, 20 de diciembre de 2009

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL


CUANDO HABLAMOS DE ESTE CONCEPTO QUE QUEREMOS DECIR..........


La educación es uno de los procesos que vive la sociedad. Es considerada como uno de los elementos fundamentales del desarrollo personal integral de un individuo, en la medida que interviene en la formación tanto del ser individual como del ser social.
Para que una persona se eduque y se desarrolle, necesita de otros individuos que medien el proceso de socialización, escolarización e interacción con el medio.
En este sentido, el Establecimiento, se posiciona como uno de estos espacios donde se lleva a cabo el proceso educativo.
En este ultimo tiempo, la educación en chile ha experimentado cambios, los que se ha basado principalmente en modificaciones estructurales, que en teoría ayudarían a cambiar la dinámica funcional de la educación chilena, teoría que se materializa con la introducción de la Reforma Educacional. Es así como, las políticas educacionales iniciadas en Chile a partir de 1990, tienen como voluntad proveer de educación de calidad a todos los niños y jóvenes de nuestra patria, ayudando así a confrontar el impacto de los cambios del contexto a saber, globalización, nuevas tecnologías, predominio de una sociedad del conocimiento, entre otros, elementos del entorno y en el cual se haya inserto el Establecimiento educativo.
nuevas tecnologías, predominio de una sociedad del conocimiento, entre otros, elementos del entorno y en el cual se haya inserto el Establecimiento Educativo.
Estas implementaciones, pretenden favorecer la conservación de la identidad local y situar la educación sobre el plano de descentralización y la planificación, entregando una creciente responsabilidad y autonomía a los Establecimientos Educacionales por medio del cual los actores de cada comunidad educativa, vinculan sus ideales con el contexto y medio en el cual pretenden alcanzar sus objetivos.
Mediante este enfoque, se demuestra, que si no se fuerza el cambio, la educación casi por naturaleza tiende a estancarse, es una realidad dinámica que no puede detenerse, si no que debe evolucionar con el tiempo de forma ordenada, adaptándose a los cambios sociales y a las necesidades propias del Establecimiento Educacional. Con esto se pretende que la escuela sea una unidad educativa independiente, autónoma y organizada.
El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el instrumento formal que proporciona la posibilidad de innovar en el estado de la situación actual, es fruto de la construcción colectiva, que parte de los anhelos de los distintos actores educativos puestos en común y trabajados colectivamente, hasta construir la finalidad educativa propia del Establecimiento. Si bien, el concepto de Proyecto Educativo, en nuestro país, ha estado mas desarrollado y enraizado en la educación particular, principalmente en los colegio de iglesia, paulatinamente se ha ido incorporando en el léxico de todos los educadores y ha sido uno de los indicadores de esto que muestran los Establecimientos Educativos efectivos y por tanto con mejor calidad de educación (Trigueiro, 1995).sociedad del conocimiento, entre otros, elementos del entorno y en el cual se haya inserto el Establecimiento Educativo.
Estas implementaciones, pretenden favorecer la conservación de la identidad local y situar la educación sobre el plano de descentralización y la planificación, entregando una creciente responsabilidad y autonomía a los Establecimientos Educacionales por medio del cual los actores de cada comunidad educativa, vinculan sus ideales con el contexto y medio en el cual pretenden alcanzar sus objetivos.

Mediante este enfoque, se demuestra, que si no se fuerza el cambio, la educación casi por naturaleza tiende a estancarse, es una realidad dinámica que no puede detenerse, si no que debe evolucionar con el tiempo de forma ordenada, adaptándose a los cambios sociales y a las necesidades propias del Establecimiento Educacional. Con esto se pretende que la escuela sea una unidad educativa independiente, autónoma y organizada.

El Proyecto Educativo Institucional (PEI), es el instrumento formal que proporciona la posibilidad de innovar en el estado de la situación actual, es fruto de la construcción colectiva, que parte de los anhelos de los distintos actores educativos puestos en común y trabajados colectivamente, hasta construir la finalidad educativa propia del Establecimiento. Si bien, el concepto de Proyecto Educativo, en nuestro país, ha estado mas desarrollado y enraizado en la educación particular, principalmente en los colegio de iglesia, paulatinamente se ha ido incorporando en el léxico de todos los educadores y ha sido uno de los indicadores de esto que muestran los Establecimientos Educativos efectivos y por tanto con mejor calidad de educación (Trigueiro, 1995).

La importancia de la elaboración de un PEI, se encuentra en el producto, es decir, en la realización de un documento explicito, que compromete a todos y guía la vida del Establecimiento, pero principalmente en el PEI como proceso de elaboración, en términos de que implica la gestión directiva de lidiar y organizar este trabajo la participación de los miembros de la comunidad educativa que por ende requiere de una reflexión conjunta, para adaptarlo a las nuevas circunstancias y necesidades del centro y del entorno. Es así como, las mayores contribuciones del Proyecto Educativo en el proceso de su elaboración son fortalecer la gestión directiva del colegio en tanto le exige planificar y liderar esta fase, crear y consolidar la Organización Escolar, promover una cultura democrática y participativa en la comunidad escolar y entregar al centro escolar un modelo de actuación.
POR LO TANTO CREEMOS..........
Para finalizar es importante destacar que si bien los establecimientos cuentan con una planificación de su quehacer, poseen Proyectos que contienen una Visión, Misión, Análisis de FODA, Gestión Institucional y Pedagógica, Desarrollo Personal y Convivencia con sus objetivos , y se ha realizado un trabajo de equipo, respecto a la ejecución del Proyecto, aun se observa una falta de coordinación y sentido de unidad, y docentes se encuentran en la soledad de sus salas de clases implementos cambios metodológicos. De esta forma, también se observa la necesidad de fomentar la participación interestamental y el sentido de unidad en Pro del PEI.
Identificar el alcance real que puede tener el Proyecto Educativo Institucional, a la luz de las normas y las políticas educativas, dando que es el instrumento principal para cada establecimiento educativo defina su razón de ser y su campo de acción y ejercite su autonomía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario