
AQUI SE DETALLARAN ALGUNOS TIPOS DE MODELOS DE GESTION DE CALIDAD, LOS CUALES DE PRESENTAN DE MANERA MUY CLARA Y PRECISA PARA EL ENTENDIMIENTO FACIL DE CADA UNO DE NOSOTROS......
MODELO DE CALIDAD SEICEP
MODELO DE CALIDAD SEICEP
El Sistema de Evaluación Integral de la Calidad de la Educación Parvularia es un conjunto coordinado de componentes y recursos de apoyo, los que están orientados a generar y estimular un mejoramiento permanente de los procesos de gestión educativa y de los resultados obtenidos en los establecimientos, cuyo fin es alcanzar niveles superiores de calidad.
Los componentes claves que sustentan el funcionamiento del Sistema son:
- Autoevaluación Institucional
- Validación Externa
- Plan de Mejoramiento
Los componentes mencionados anteriormente cuentan con el apoyo de procesos de capacitación, los cuales pretenden incorporar en las instituciones distinciones relacionadas con la Calidad y el Mejoramiento Continuo y prepararlos para el uso y aplicación de los instrumentos diseñados para la implementación del Sistema.
El “Modelo de Calidad de la Educación Parvularia” es el elemento central del Sistema de Evaluación Integral de la Calidad de la Educación Parvularia, construido por la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI, y con el apoyo de los profesionales del Centro Nacional de Productividad y Calidad, ChileCalidad.
¿Qué elementos indispensables debe tener cada ámbito de la gestión de una organización?
Existen cinco elementos que debe poseer cada ámbito, estos son los siguientes:
a) Un método, metodología o procedimiento definido
b) Objetivos claros y no interpretables
c) Indicadores y metas
d) Un sistema de medición que genere información que permita medir el nivel de cumplimiento de los objetivos
e) Una instancia formal de análisis y mejoramiento que reflexione sobre los resultados de la medición y permita retroalimentar y mejorar el proceso.
Por lo tanto, se pretende el alineamiento de cada uno de estos procesos en dos dimensiones:
-Entre cada proceso
-Hacia los objetivos de la organización
En tanto un resultado final óptimo dependerá, si se logra la excelencia de cada uno de sus procesos, y del alineamiento global de todos ellos hacia el objetivo y misión de la organización.
MODELO DE CALIDAD SACGE
La Reforma Educacional en su nueva fase, profundiza los esfuerzos por obtener resultados educativos, complementando las políticas basadas en la provisión de insumos y recursos a los establecimientos con políticas de aseguramiento de la calidad, que se orientan a distinguir de manera más precisa los ámbitos de responsabilización de los distintos actores del sistema frente a la obtención de resultados,evaluando sus prácticas contra marcos de actuación y desarrollando articulaciones más eficientes para fortalecer capacidades y condiciones de mejoramiento continuo.
Esto implica un cambio cultural profundo a nivel de la institución educativa; asumir que el mejoramiento de los aprendizajes es el centro y la razón de ser de la escuela y que esto no ocurre si no hay un conjunto de estrategias institucionales intencionadas, sistemáticas y efectivas que permitan darle sustento a la labor curricular del establecimiento, de otra forma, la posibilidad de conseguir resultados educativos quedará sujeta a la obra aislada de un reducido número de docentes que han internalizado prácticas pedagógicas efectivas, pero cuyo impacto se limita a los alumnos que atiende.
Esto implica un cambio cultural profundo a nivel de la institución educativa; asumir que el mejoramiento de los aprendizajes es el centro y la razón de ser de la escuela y que esto no ocurre si no hay un conjunto de estrategias institucionales intencionadas, sistemáticas y efectivas que permitan darle sustento a la labor curricular del establecimiento, de otra forma, la posibilidad de conseguir resultados educativos quedará sujeta a la obra aislada de un reducido número de docentes que han internalizado prácticas pedagógicas efectivas, pero cuyo impacto se limita a los alumnos que atiende.
Por esta razón, desde el año 2000 la División de Educación General ha venido desarrollando una estrategia transversal a los niveles educativos (Básica y Media) que se orienta a fortalecer la gestión institucional de los establecimientos con centralidad en los temas curriculares y de Liderazgo educativo.
El Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar es una iniciativa del Ministerio de Educación, que busca desarrollar las capacidades de la organización escolar para darle sustento a su propuesta curricular y se materializa a través de un conjunto de dispositivos y recursos de apoyo orientados a producir condiciones para el mejoramiento continuo de la calidad de los procesos y resultados de los establecimientos.
Los dispositivos que estructuran este sistema son: La Autoevaluación, El Panel de Evaluación Externa, El Plan de Mejoramiento y su financiamiento a través del concurso PME de gestión, La Cuenta Pública y procesos paralelos de Asistencia Técnica a los Administradores Municipales de Educación y la Supervisión ministerial.
Durante el primer semestre del año 2005 todos los integrantes de la unidad educativa comenzamos a trabajar en la autoevaluacion , luego recibimos el panel externo , el cual ya entregó su informe y estamos en el proceso de elaboración del plan de mejoramiento .
Durante el primer semestre del año 2005 todos los integrantes de la unidad educativa comenzamos a trabajar en la autoevaluacion , luego recibimos el panel externo , el cual ya entregó su informe y estamos en el proceso de elaboración del plan de mejoramiento .
MODELO DE CALIDAD FUNDACION CHILE
Fundación Chile es una institución de derecho privado, sin fines de lucro, creada en 1976 por el Gobierno de Chile y la ITT Corporation de Estados Unidos. En el año 2005, la empresa BHP Billiton, Minera Escondida, se incorporó como socio cofundador.Nuestra misión es introducir innovaciones y desarrollar el capital humano en los cluster claves de la economía chilena a través de la gestión de tecnologías y en alianza con redes de conocimiento locales y globales. La visión es consolidarse como la institución tecnológica líder, reconocida nacional e internacionalmente, en la creación y difusión de negocios innovadores que generan un alto impacto en los sectores que trabaja. Fundación Chile ejecuta principalmente proyectos de transferencia tecnológica, de articulación institucional y de agregación de valor en sectores productivos basados en recursos naturales renovables. Además, promueve el desarrollo de los recursos humanos. La mayor de sus contribuciones ha consistido en incorporar a nuestra economía nuevas tecnologías de éxito en el exterior.En la actualidad promueve el desarrollo de empresas y "clusters" en los siguientes sectores:
· Agroindustria
· Recursos Marinos
· Bosques e Industrias Forestales
· Medio Ambiente, Energía y Metrología Química
· Educación
· Capital Humano
· Agroindustria
· Recursos Marinos
· Bosques e Industrias Forestales
· Medio Ambiente, Energía y Metrología Química
· Educación
· Capital Humano
No hay comentarios:
Publicar un comentario